Autonomía/Desapego/Libertad

Autonomía/Desapego/Libertad

 

“No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo” (Albert Camus)

La palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa amar; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar.

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida”. (Miguel de Cervantes)

autonomia.desapego.libertad

¿Cómo se trabaja la autonomía, la libertad y el desapego en las clases?

En las actividades de clase, una de las labores del profesor es incitar al alumno sobre la importancia del desapego de los resultados. “Si un acorde sale mal, sale mal: no pasa nada, ya saldrá bien cuando menos te lo esperes”.

Al mismo tiempo los alumnos son alentados a buscar soluciones por su propia cuenta, contando si fuera necesario con la ayuda de otro alumno o del profesor. En este último caso, el profesor en vez de dar una respuesta a su problema, estimula al alumno a través de preguntas para que éste sea consciente de que es capaz de hallar una solución a su problema inicial a través de sus propias capacidades o intuiciones.

Volver a lista de “Valores”

Activado el modo de prueba de Price Based Country para probar Argentina. Debes hacer los test navegando en modo privado. Navegar en modo privado con Firefox, Chrome y Safari