“Aprende las letras de los acordes jugando” Do = C

nomenclatura de los acordes

 Nomenclatura de los Acordes

Juego Online: Memory

D. Memory: Haz click sobre 2  imágenes y une la nomenclatura latina ( por ej: Do) con su nomenclatura angloamerica (por ej: G)

¿Eres capaz de relacionar las tarjetas en menos de 20 segundos?

 

¡AQUÍ tienes más Juegos Online!

 

Entendiendo la Nomenclatura de los Acordes: Explorando la Terminología Latina y Anglosajona en la Guitarra

La música es un lenguaje universal que se expresa a través de una variedad de sonidos y melodías. En el mundo de la guitarra, comprender la nomenclatura de los acordes es esencial para comunicarse de manera efectiva y comprender las estructuras armónicas. Dos sistemas de nomenclatura ampliamente utilizados son la nomenclatura latina y anglosajona, cada uno con sus propias convenciones y reglas. En este artículo, exploraremos en profundidad estos dos sistemas, arrojando luz sobre la riqueza y la complejidad de la terminología detrás de los acordes de guitarra.

Nomenclatura Latina:

La nomenclatura latina se basa en los nombres de las notas musicales y se utiliza comúnmente en contextos académicos y formales. En este sistema, cada acorde se representa con una letra que indica la nota raíz del acorde, seguida de un símbolo que indica la calidad del acorde. Por ejemplo, un acorde de Do Mayor se representa como “C” (la nota raíz) seguido de “Maj” (abreviatura de Mayor). Del mismo modo, un acorde de La Menor se escribe como “Am” (la nota raíz seguida de “m” para Menor). Esta nomenclatura proporciona información precisa sobre la estructura tonal del acorde y su calidad.

Nomenclatura Latina: Más Allá de las Letras y las Mayúsculas

En la nomenclatura latina, cada acorde lleva consigo un aura de significado específico. Cuando ves un acorde escrito como “D#m7b5”, te dice algo más que solo la posición de tus dedos en el diapasón. Desglosando esta notación, “D#” indica la nota raíz del acorde (Re sostenido), “m” denota que es un acorde menor, “7” revela la séptima nota que se agrega, y “b5” indica que la quinta nota se disminuye en un semitono. Esta nomenclatura rica en detalles proporciona una comprensión profunda de la estructura del acorde y las notas que lo componen.

Nomenclatura Anglosajona:

La nomenclatura anglosajona se utiliza principalmente en contextos informales y populares, como canciones y tablaturas de guitarra. En este sistema, los acordes se representan con letras y números. La letra indica la nota raíz del acorde, mientras que el número indica la calidad del acorde. Por ejemplo, un acorde de Sol Mayor se representa como “G” seguido de “maj” o simplemente “G”. Un acorde de Mi Menor se escribe como “Em” o “Emin”. En este sistema, las abreviaturas “maj” y “min” a menudo se reemplazan por “M” y “m” respectivamente para mayor simplicidad.

Nomenclatura Anglosajona: Simplificando la Complejidad

Por otro lado, la nomenclatura anglosajona abraza la simplicidad con su enfoque en letras y números. Un acorde como “Cmaj7” traduce la información de manera clara y concisa: “C” representa la nota raíz (Do), “maj” indica que es un acorde mayor y “7” nos dice que se ha añadido la séptima nota a la progresión. Esta notación, ampliamente utilizada en tablaturas y canciones populares, hace que sea más accesible para los guitarristas principiantes y aquellos que prefieren un enfoque más directo.

Diferencias y Similitudes:

La principal diferencia entre la nomenclatura latina y anglosajona radica en la forma en que se representan las cualidades de los acordes. Mientras que la nomenclatura latina utiliza términos específicos como “Maj” para Mayor y “m” para Menor, la nomenclatura anglosajona a menudo simplifica estos términos a “M” y “m”. Ambos sistemas son igualmente válidos y comprensibles, y la elección entre ellos depende del contexto en el que se esté utilizando la información.

Es importante tener en cuenta que tanto la nomenclatura latina como la anglosajona se basan en el sistema de notas musical estándar: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Estas notas forman la base de cualquier acorde y proporcionan la estructura tonal sobre la cual se construyen las progresiones armónicas.

Comprender la nomenclatura de los acordes es esencial para cualquier guitarrista que desee comunicarse eficazmente en el mundo musical. Ya sea que estés leyendo partituras, tablaturas o simplemente improvisando con otros músicos, dominar tanto la nomenclatura latina como la anglosajona te brindará una comprensión profunda de las estructuras armónicas y te permitirá explorar una variedad de estilos musicales con confianza. Así que, ya sea que estés tocando un acorde de Do Mayor o un acorde de Sol Menor, recuerda que cada letra y número representa una pieza única en el complejo rompecabezas de la música, uniendo notas y emociones en una experiencia sonora significativa.

 nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes nomenclatura de los acordes

¡Compartir es Vivir!

Related Articles

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

Activado el modo de prueba de Price Based Country para probar Argentina. Debes hacer los test navegando en modo privado. Navegar en modo privado con Firefox, Chrome y Safari