voz femenina canto

❝Voz femenina: ¿En qué tono cantar las canciones cantadas por chicos?❞

Voz femenina canto:

¿En qué tono cantar las canciones cantadas por chicos?

Una de las tareas importantes en guitarra y canto es que mis alumnos toquen la guitarra y canten al máximo de sus posibilidades. Me he dado cuenta de que en internet hay muy poca información sobre las posibilidades que existen a la hora de cantar una canción.

Las 2 realidades

En guitarra y canto a la hora de centrarnos en la parte de canto, hablamos de las 2 realidades. Pronto haré un post centrándome detenidamente en esto. Te adelanto que existen 2 realidades: el rango melódico de la canción y tu rango melódico.

Principalmente, siendo consciente de estas 2 realidades queremos evitar: la desmotivación psicológica (por desconocimiento teórico) y el desgaste físico (por falta de técnica)

Voz Femenina Canto

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

Aquí me voy a centrar en concreto en la voz femenina. Y lo que propongo aquí es un truco para que sin saber de técnica ni de teoría te puedas orientar y así poder acercarte al tono ideal para ti cuando decidas cantar una canción.

La idea es la siguiente:

Si eres una chica con una voz intermedia sin mucha o nada de técnica…

y vas a cantar una canción de un cantante masculino has de tener en cuenta lo siguiente:

Lo primero que debemos de tener en cuenta es la realidad externa (la canción y el cantante). Tan sólo fíjate si el cantante tiene una voz muy grave (10% de los casos), una voz intermedia (más del 80%) o una voz muy aguda (10%).

Vamos a coger a un avatar para representar a cada una de las voces:
Voz muy grave (bajo): Leonard Cohen
Voz intermedia (barítono): John Lennon
Voz muy aguda (tenor): Sting

 

En la música pop, rock y músicas populares en general, salvo géneros concretos como el heavy metal, nos encontraremos que la voz intermedia (baritono) será la más frecuente.

Por lo que la voz aguda o grave tendrán que ser descaradamente muy graves o muy agudas.

Si tu voz es una voz de mujer de andar por casa, sin técnica, ten en cuenta lo siguiente:

Cantantes con la voz muy grave…

Si vas a cantar una canción de un cantante con la voz muy grave, considera quedarte más o menos en ese tono. Por ejemplo: la canción de Hallelujah de Leonard Cohen está en Do. Cántala cerca de este tono, tal vez tengas que dejarla igual o poner la cejilla en el traste 1 o 2. Estarás muy cerca de su tono. Eso si, tendrás que cantarla 1 octava más alta. Es decir la misma melodía pero más aguda.

Prueba y dime en los comentarios qué tal.

 Cantantes con la voz intermedia…

Si vas a cantar una canción de un cantante con la voz intermedia, considera subir alrededor de 2 tonos. Es decir, subir la cejilla alrededor de 4 trastes. Si originalmente la cejilla están en el traste 2 tendrás que ponerla en el traste 6. Esto es aproximado. Lo que debes evitar a toda costa, salvo alguna excepción, es cantarla en el mismo tono.

El cantante barítono, según la canción puede tirar más hacia su voz de pecho (notas graves) o su voz de cabeza (notas agudas). Por ejemplo, en el Imagine de Lennon, el propio autor la canta más hacia su voz de pecho, incluso la nota más alta (G4) de la canción la hace en falsete. En casos así, podemos aplicar la regla de los 4 trastes hacia arriba.

Prueba y dime en los comentarios qué tal.

Cantantes con la voz muy aguda…

Si vas a cantar una canción de un cantante con la voz muy aguda, considera quedarte aproximadamente en ese tono. Siempre puedes subir o bajar la cejilla un par de trastes, pero que sepas que andas muy cerca de ese tono.

Prueba con canciones como Roxanne de The Police o Vivir sin Aire de Maná. Es muy parecido a lo que pasa con las voces muy graves que mencionaba antes, pero esta vez te quedarías en la mima octava.

Prueba y dime en los comentarios qué tal.

¡Compartir es Vivir!
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Ir arriba